jueves, 13 de mayo de 2010

Las imagenes, una puerta abierta al mundo

Quiero intentar reflejar y hacer ver de forma más específica y explícita; todo lo que puede llegar a englobar la logopedia como disciplina, ¡que es mucho!. Aunque aún haya gente que crea, que nuestra función consiste solo en mejorar la pronunciación de los niños/as o incluso que somos los que nos dedicamos arreglar los pies (podólogos).

Por lo que a través del álbum, intento que comprendan que no es así, que hay mucho más mundo por explorar y conocer y que la mejor forma de hacerlo; es ir abriendo nuevas puertas que aún aun desconocemos; pudiéndolo realizar a través de blogs como estos, que nos muestran de forma clara lo que hay al otro lado del mundo.







Mas información aquí y aquí.

lunes, 10 de mayo de 2010

Exposición sobre los principios del sonido

El trabajo en power point que a continuación vais a ver, trata de “Los principios del sonido”; y os preguntareis: ¿que tiene que ver esto con la logopedia?; pues la verdad es que mucho. Porque sino oyéramos cualquier sonido; no podríamos estimular de ninguna forma nuestro oído, lo cual es también importante a la hora de hablar; ya que si no escuchamos no podemos emitir la respuesta adecuada a lo que se nos pregunta. Aunque esto ya no es un problema, ya existen hoy día sistemas alternativos de comunicación que no necesitan ni del habla ni del oído, para que entre las personas haya algún tipo de intercambio comunicativo.

Pero en lo que respecta a personas que poseen audición es importante que conozcan, la importancia del sonido, como llega a nuestro oído (fisiología), como nos pueden perjudicar los ruidos, soluciones que podemos plantear y por medio de que instrumentos medirlos.




Mas información aquí.

¿QUÉ ES LA LOGOPEDIA?


La logopedia se dedica al diagnóstico, prevención y tratamiento de las alteraciones del habla y lenguaje (oral, escrito tanto en comprensión como expresión.

El profesional especializado es el logopeda, que realiza diagnósticos y se encarga por lo tanto de la reeducación de dichos trastornos.

En todo trastorno logopédico siempre hay una persona/as implicadas que debemos tomar en consideración y reunir aportaciones de especialistas que provienen de diferentes frentes teóricos y prácticos: foniatras, O.R.L., audiólogos, pediatras, neuropediatras, neurólogos, psicólogos, pedagogos, psicolingüistas, educadores, dentistas, ortodoncistas,... ; sin olvidarnos también de todo lo que nos pueda aportar el paciente y su familia.

Mas información aquí y aquí.

PRAXIAS BUCOFONATORIAS

Hoy día muchos niños/as presentan muchos desórdenes articulatorios; debidos a que tienen muy poco desarrolladas sus funciones motrices. Y ahí es donde la función del logopeda entra en juego, para ayudarles adquirir la agilidad y coordinación de los movimientos suficientes y necesarios para hablar con corrección.

Dichos ejercicios están orientados a la consecución de una adecuada motilidad de la lengua, labios, mandíbula (órganos activos), fosas nasales, velo del paladar (órganos pasivos).



Mas información aquí.

DISFONÍA

Es una alteración de la voz que perturba la comunicación. Manifestándose como un esfuerzo al emitir un sonido; dificultades para mantener la voz, cansancio al hablar; variaciones de la frecuencia, carraspeo o falta de volumen. En general, hace referencia a los trastornos que afectan a la laringe o cuerdas vocales.

Los factores de riesgo a tener en cuenta en los profesionales que utilizan la voz son: ruido de fondo, mala acústica del ambiente, distancia amplia al hablar, sequedad, polvillo, malos hábitos posturales en el trabajo y carga vocal (tiempo e intensidad) por hablar y cantar.



Mas información aquí y aquí.

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA - SONIDOS DE LOS ANIMALES

Es la capacidad que tienen los hablantes, para identificar perceptivamente en la lengua oral unidades fonéticas y fonológicas importantes en la comunicación. Es decir, es una herramienta importantísima para los logopedas; ya que favorece la estimulación del desarrollo fonológico del niño/a desde edades tempranas.

Aquí os presento un video donde se podría trabajar la atención y percepción auditiva (sonidos de animales), de un niño/a de 2º ciclo de educación infantil.




-¿Este tipo de actividades se puede hacer solo con sonidos de animales o también con otros?

-¿Creéis que podéis pasar el video entero y que los niños/as realicen bien la actividad?

-La actividad si se hace de forma individualizada ¿Se le podría pasar a todos los niños/as de igual manera?

Mas información aquí.

¿LA TARTAMUDEZ SE CURA?



Normalmente las causas de la tartamudez son debidas a dificultades en la adquisición de las habilidades del lenguaje; no eliminando la importante relación que existe; entre padecer este trastorno del lenguaje y tener antecedentes familiares con la misma dificultad en la infancia (factores biológicos o genéticos).

Por lo que dicha noticia me pareció interesante, ya que a través de esta podemos observar, los diferentes tipos de solución que nos puede ofrecer la logopedia.

Mas información aquí y aquí

EL AUTISMO HOY DÍA, AÚN UN AUTÉNTICO DESCONOCIDO


Es un trastorno infantil que suele darse más en niños que en niñas; cuyas habilidades pueden ser tanto altas como bajas, lo cual va a depender tanto del nivel de coeficiente intelectual como de la capacidad de comunicación verbal que tenga.

Sus causas aún son desconocidas, aunque existen varias teorías.Una de las cosas que más nos llaman la atención de estos niños/as es que tiene una mirada que no mira, pero que traspasa. Aún así, debemos de meternos en su mundo e intentar comunicarnos a través de las cosas que más les llamen la atención o que en este caso, favorezcan su actividad cerebral.

Mas información aquí, aquí y aquí.